5 síntomas de alergias en gatos y sus posibles causas
¿Cuáles son los síntomas de alergias en gatos? No de personas a gatos, sino de los gatos al entorno y diferentes estímulos. No te preocupes, que hoy saldrás de dudas sobre este tema, pudiendo saber si a tu gato le puede estar pasando algo y llevándolo cuanto antes con un veterinario de urgencia.

1. Picazón excesiva
Uno de los síntomas más comunes de las alergias en gatos es la picazón intensa o prurito. Si tu gato se rasca, lame o muerde en exceso ciertas zonas de su cuerpo, es una señal de que algo no va bien.
Este comportamiento puede provocar enrojecimiento, irritación, pérdida de pelo e incluso heridas abiertas si no se trata.
La picazón suele estar asociada a reacciones alérgicas provocadas por alérgenos como la saliva de pulgas, ciertos alimentos o elementos del ambiente, como el polvo o el polen.
Por ejemplo, la alergia a las pulgas es una de las más frecuentes y ocurre porque el sistema inmunitario del gato reacciona a la saliva que las pulgas inyectan al picar.

2. Cambios en la piel y el pelaje
Podríamos contar como un síntoma el hecho de que, aunque no lo veas rascarse o lamerse, aparezcan en su piel manchas rojas, inflamación o incluso costras.
De hecho, algunos gatos desarrollan una condición llamada dermatitis miliar felina, que son pequeños bultos similares a los granos en la piel, sobre todo en la zona de la espalda y el cuello.
Además, la pérdida de pelo puede ser otro indicio de alergia, no lo olvidemos. Estos cambios suelen ser un signo claro de que el gato necesita atención médica, ya que podrían estar asociados tanto a alergias alimentarias como a reacciones alérgicas ambientales.
3. Estornudos y problemas respiratorios
Los estornudos frecuentes y la dificultad para respirar son síntomas menos conocidos pero muy importantes también. Si notas que tu gato tose, tiene la nariz congestionada o respira con dificultad, podría estar reaccionando a un alérgeno inhalado, como el polen, el polvo, el humo del tabaco o ciertos productos químicos.
En casos más graves, los gatos pueden desarrollar asma alérgica, una condición que afecta las vías respiratorias y puede poner en peligro su vida si no se trata a tiempo. Este tipo de alergia suele ser una reacción inmediata a los alérgenos presentes en el aire.
Recuerda que tenemos un artículo donde te hablamos sobre qué hacer ante el asma en gatos.

4. Problemas gastrointestinales
Y, cómo no, los clásicos de las urgencias: vómitos, diarrea y pérdida de apetito, que pueden venir también de una alergia.
Este tipo de alergia ocurre cuando el sistema inmunitario del gato identifica ciertos ingredientes de su dieta como una amenaza y responde de forma exagerada.
Los alérgenos más comunes en la alimentación pueden venir de proteínas como el pollo, el pescado, la carne de res, los lácteos, algunos aditivos y conservantes presentes en los alimentos procesados.
Ojo, porque no es lo mismo la alergia alimentaria que la intolerancia, ya que esta última no involucra al sistema inmune.
5. Reacciones raras
Un gato alérgico, al encontrarse mal, puede ser más difícil de tratar en casa al mostrarse enfadado, con ansiedad o hasta agresivo. También es común que se esconda con mayor frecuencia, evite el contacto o pierda interés en lo que antes le interesaba.
Este tipo de cambio suele llamar mucho la atención de los cuidadores, y la verdad es que es un síntoma muy claro de que algo no va bien, sea o no sea alergia. Piensa que ante el estrés físico y emocional que generan los síntomas de la alergia, tu gato va a sentirse vulnerable, y va a estar de mal humor.
Si notas que tu gato se comporta de forma inusual, podría ser una señal de que algo está afectando su calidad de vida.
¿Tiene tu gato algunos de estos síntomas de alergias típicos de los gatos? Entonces, no lo pienses más y llévalo ante el veterinario. Recuerda llamarnos si tienes una urgencia veterinaria en Valencia, te atenderemos enseguida.
